Titulo
Autores
Resumen
Introducción. El tabaquismo es una condición común que afecta la salud mundial y representa un factor de riesgo muy importante para muchas enfermedades.
Objetivo. Valorar la incidencia del tabaquismo en la adolescencia y la creación de una estrategia que nos permita mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional.
Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal, en un grupo de adolescentes que se encuentran cursando entre el 10mo y 12mo grado de la enseñanza media, pertenecientes al policlínico "Dr. Francisco Figueroa Veliz" del municipio Colón, provincia Matanzas, en el tiempo comprendido de septiembre a diciembre del 2019. El universo estuvo constituido por 92 estudiantes y la muestra quedó conformada por los mismos 92 estudiantes seleccionados. Las variables fueron obtenidas de un cuestionario efectuado por personal calificado en el tema reflejándose las siguientes variables: edad, sexo, grado escolar, antecedentes en la familia, edad de inicio, efectos perjudiciales, motivación y fuente de información.
Resultados. Existe una elevada incidencia de adolescentes fumadores, con antecedentes de fumadores en la familia, predominando el sexo femenino, entre 15 y 17 años prevaleciendo 11no grado, conocen los efectos perjudiciales que éste ocasiona.
Conclusiones. La prevalencia del aumento del tabaquismo sugiere reevaluar el impacto de las campañas de promoción de salud, encaminadas a disminuir las adicciones en adolescentes y promover nuevas actividades de fomento a la salud en secundarias básicas y preuniversitarios, así como en sitios que frecuenten los adolescentes, y que estas actividades se vinculen a grupos de profesionales con experiencia en el manejo de adicciones.
Palabras claves: Tabaquismo, Factores de Riesgo, Adolescencia.