Titulo
Autores
Resumen
Introducción: el tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en el mundo y cobra la vida de casi cinco millones de personas al año. La mitad de estas ocurren entre los 30 y 69 años, perdiéndose más de 20 años de esperanza de vida. De persistir estas tendencias, provocará la muerte prematura de 10 millones de personas para el año 2030. Objetivos: caracterizar el tabaquismo en ancianos institucionalizados. Método: se realizó un estudio observacional,descriptivo y trasversal en el Hogar de Ancianos Santa Catalina ,del Municipio Guantánamo,en el período Mayo-Agosto del 2020. El universo estuvo constituido por 33 adultos mayores. Se confeccionó y aplicó,previo consentimiento informado, una ficha de vaciamiento que contenía las siguientes variables: edad,sexo, grado de dependencia, comorbilidad asociada y nivel de motivación para abandonar la adicción. Se revisaron las historias clínicas individuales para obtener las patologías asociadas. Se utilizaron los números enteros y el porcentaje como unidades de resumen. Los resultados fueron reflejados en tablas de distribución de frecuencias , con el uso de la aplicación de Microsoft Word. Resultados: el 93,7 % fueron del sexo masculino, con un 81,3 % de dependencia moderada, observándose la hipertensión arterial en el 52,6 % de la muestra y un 87,5 % de motivación baja. Conclusiones: en el Hogar Ancianos Santa Catalina factores sociodemográficos se asocian al consumo de tabaco.El grado de dependencia es marcado,teniendo mayor incidencia en las enfermedades cardiovasculares y respiratorias.El nivel de motivación para el abandono es bajo.
Palabras clave: tabaquismo; adulto mayor; grado de dependencia